Cueca Porteña

Espacios como La Isla de la Fantasía, La Quinta de los Nuñez, El Rincón de las Guitarras y El Liberty, son el epicentro de la movida cuequera local, que tiene pasado, presente y futuro.

Si la cueca porteña fuera una monarquía, Lucy Briceño sería la reina indiscutida, y si fuese una república independiente, su lista de próceres estaría conformada por Benito Núñez, Elías Zamora, Luis “Flaco” Morales, Juan Pou, César Olivares, Juanín Navarro, Gilberto Espinoza y Jorge Montiel.

Lucy Briceño, nombrada Tesoro Vivo por el Ministerio de las Culturas y las Artes, los viernes y sábado actúa sagradamente en El Rincón de las Guitarras, uno de los puntos neurálgicos de la cueca en Valparaíso.

Si se habla de cuecas en Valparaíso, todos los caminos llevan a la Isla de la Fantasía, un lugar de encuentro para cantores e instrumentistas, hoy convertido en Centro Cultural a cargo de María Núñez, sobrina del recordado músico Benito Núñez.  (Leer nota completa en: Estrella de Valparaíso

ORIGEN DE LA CUECA PORTEÑA

El origen de la cueca porteña se remonta a principios del siglo XX. Nace en las chinganas, boites, salones y, como bien sabe (Gilberto Espinoza) «Mascareño», en las quintas de recreo. Ahí se bailaba los domingos, y no sólo cuecas, sino valses peruanos, boleros, foxtrots y tangos. Estilos que también son propios de la cultura porteña, probablemente por su carácter cosmopolita. Las temáticas de las cuecas pasaban por el amor de una mujer, el barrio, la amistad y la vida en el Puerto, donde estaban los “chiquillos de la orilla”. Éstos muchas veces eran contrabandistas, hombres de negocios sucios a los que se les respetaba por rudos: se juntaban los jefazos/ a sumar y a dividir/ peleas de perros grandes /coca, whisky y un sin fin – dice una canción de (Luis «Flaco») Morales. De ahí que a esta cueca se le conozca como chora o brava, pues sus protagonistas muchas veces lo son, y las historias no transcurren en bucólicos parajes sino en lugares urbanos; no tienen la inocencia ni la calma de la vida rural, sino la pillería y el ajetreo de la ciudad. (Fuente: La Cueca PorteñaMontserrat Madariaga. 2010)

Ver también

Clases de cueca porteña

Ver y escuchar

pointer3

(Haga clic sobre el menú en el rincón superior izquierdo para ver la lista de videos)