Rescate patrimonial de los cultores de la música tradicional porteña

el

Cuando pensamos en Valparaíso pensamos en muchas cosas: en la gracia de sus cerros y sus casas de colores; en sus caletas, con sus pescados y mariscos; en su historia, con su arquitectura clásica y europea…

Pero sin duda, tanto o más que todos aquellos atributos, lo que envuelve a quienes visitan la ciudad puerto es su incomparable bohemia porteña, esa que ha perdurado contra viento y marea, contra prejuicios y toques de queda, y ha hecho de sus escenarios, sus comedores y sus mesas un lugar donde el arte popular se expresa como en su mejor cancha.

Es esta magia la que atrapa como canto de sirena a los nuevos marineros y marineras que se atreven a llegar a estas costas.

Del Barrio Puerto al Almendral y subiendo por sus cerros, este espacio nace con el objetivo de promover y difundir la bohemia tradicional porteña que hoy se desarrolla en la ciudad, de aquellos locales empecinados en no dejarla morir, y de rescatar la vida de los cultores, de los maestros, de nuestros tesoros vivos, de aquellos paleteados y viejos cracks que han partido pero siguen vivos en nuestros recuerdos y en ese cúmulo de material audiovisual y documental esparcido por la web.

LA ISLA DE LA FANTASÍA, EL RINCÓN DE LA GUITARRAS, LA QUINTA DE LOS NÚÑEZ, el CINZANO, el LIBERTY, y tantos otros que han nacido y otros por nacer, son la casa de la Tía Lucy y el Tío Elías, del Juanín y el JM, de Jorge y el Pollito, del Negro y el Mariposa, del Juan, el Huaso, el Flaco y el Beno, del Catano y el Giggio, del Claudio y el Torito, y de tantos otros creadores e intérpretes de la música tradicional porteña. Algunos ya han partido, reencarnados en las nuevas generaciones de cultores que siguen sus pasos.

Este espacio estará en constante desarrollo, recopilando registros en audio y video, investigaciones, artículos y otros documentos de manera permanente, de aquella con la que nos topamos en internet y de la que nos envían para difundir; ofreciendo una CARTELERA actualizada de eventos asociados a la CUECA PORTEÑA, el TANGO y las MILONGAS, y el BOLERO y VALS.