Tango

el

Descargar el último número del Boletín Barrio de Tango AQUI

 

Si se observa el panorama actual de la ciudad, se pue­den encontrar muchos espacios y eventos en los cuales Valparaíso mantiene una actividad en torno al tango, principalmente desde el baile. Son milongas organizadas en distintos lugares de la ciudad, no teniendo necesariamente un lugar específico ni exclusivo para el tango.

Enlaces

Clases de Tango

LUNES

  • 18:00 hrs.: Betty y Armando (Esmeralda 1051) – lunes 18:00 hrs.
  • 19:30 hrs.: Academia Placeres del Tango (Condell 1459, Galería Central Cine Central)

LUNES Y MIÉRCOLES

JUEVES

  • 19:00 hrs.: Eduardo y Valentina (Pasaje Galvez 70)

Prácticas

LUNES

  • 19:00 hrs.: Milonga Queer (Las Cachás Grandes, Blanco 318).

MIÉRCOLES

  • 19:30 a 23:30 hrs.: Reinazo (Ascensor Reina Victoria)

VIERNES

  • 17:00 a 21:00 hrs. Practilonga Anichi (Plaza El Descanso, subida Cumming 190)

Milongas

MARTES

  • 19:00 hrs.: Milonga Queer (Las Cachás Grandes, Blanco 318) Ver más información abajo.

VIERNES

SÁBADO

  • 21:00 hrs.: El Viejo del Almacén (Av. Argentina 625) 
  • Tercer sábado del mes, 22:00 hrs.: Milonga La Calesita (La Piedra Feliz, Errázuriz 1054) Tel: +56983950493; email: eduardoyvalentinatango@gmail.com 
  • Cuarto sábado del mes, 21:30 hrs.: Milonga Anichi (La Piedra Feliz, Errázuriz 1054)

DOMINGO


Milonga Queer

La propuesta de Milonga Queer es romper con una de las tradiciones más basales del tango: los roles heteronormados. Es decir, que los conductores o guías no sean solamente hombres y la que “sigue” no sea siempre una mujer. Incluso más: promover el intercambio de papeles en el baile. (FUENTE: En Valparaíso el Tango también se baila así, La Juguera) 

Ver también:

Valparatango (selección de artículos sobre el festival publicados por el Diario La Quinta)

Tango Viajero: orquestas típicas en Valparaíso (1950-1973)de Cristian Molina y Eileen Karmy en Memoria Musical Valparaíso

Entre tangos y trenes, el doble oficio del músico de Víctor Gallardo (extracto del libro Tango Viajero: orquestas típicas en Valparaíso (1950-1973) de Cristian Molina y Eileen Karmy, Mago Editores y Fondart Regional de Valparaíso. Santiago de Chile 2012, páginas 90-97).

Ver y escuchar

pointer3

(Haga clic sobre el menú en el rincón superior izquierdo para ver la lista de videos)


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s